La Vuelta, La Lagunita, La Reforma y más comunidades de esta delegación fueron visitadas hoy por las brigadas de apoyo que llevaron paquetes de alimentos y kits de limpieza.
En Acatitlán de Zaragoza y el barrio de San José también se benefició a más de 100 familias.
La Alcaldesa Marina Ponce Camacho encabezó la entrega en estas delegaciones donde además de llevar la ayuda se resolvieron dudas y se reiteraron las indicaciones de las autoridades sanitarias.
#QuédateEnCasa hasta el momento en Landa no se ha presentado ningún caso sospechoso de COVID 19 gracias a que la mayoría de los habitantes han sido conscientes y han implementado en lo posible las medidas de Sana distancia e higiene.
Con el compromiso de apoyar a las familias del municipio, Lupita Alcántara presidente municipal, el día de hoy dio arranque al programa “Agua para todos” mismo que busca reducir la falta de agua entre la ciudadanía.
Con apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) gestiona ante los grandes centros comerciales como Chedraui y Soriana, la venta de los productos pecuarios hechos en Querétaro.
El Presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco, informó que en pláticas con el titular de la SEDESU, Marco del Prete Tercero, hablaron de buscar la comercialización de los productos ganaderos, a través de estas cadenas que es a donde siguen acudiendo las familias a comprar su despensa.
"Estamos exhortando a las amas de casa a que consuman los productos queretanos, que si buscan carne fresca y de calidad, que vayan a las carnicerías locales, a los mercados que es donde diariamente entregamos nuestros productos".
Sin embargo, ante las bajas ventas dijo que también buscan incursionar en este mercado de los centros comerciales "Del Prete nos platicó que la SEDESU desde inicios de esta administración ya ha trabajado con estas cadenas nacionales, para promocionar los productos locales, tenemos que apostarle al mercado local porque sólo así podremos recuperar la economía interna".
Ugalde Tinoco dijo que ahorita se tienen productos embasados como miel y sus derivados como productos naturistas, quesos de cabra, cajetas, dulces, incluso algunas canales de chivo y conejo, y de los cunicultores también algunos productos artesanales "estamos viendo que se incluya además las canales, de res, de puerco, de cabra, porque ellos tienen sus carnicerías, ellos mismos hacen sus cortes y empacan con la marca propia".
Dijo que todos los productos llevarán el sello de calidad de la Unión Ganadera que garantiza la sanidad, e inocuidad de los productos, y el sello de Qro Orgullo de Mx, que promueve los productos 100% queretanos, de los ganaderos locales, y que también avala la calidad de éstos.
Confió en que pronto se pueda tener una respuesta de estas cadenas comerciales "no podemos esperar semanas, menos meses, estamos insistiendo junto con la Sedesu que le apuesten también ellos al mercado local, que es finalmente el que les está consumiendo".
Explicó que en este momento ya se metieron las solicitudes "ellos nos piden ciertos requisitos como el embasado de algunos productos, hay que platicar aún las condiciones de comercialización, pero gracias al apoyo del Gobernador Pancho Domínguez y del titular de SEDESU, Marco del Prete, ya estamos avanzando", subrayó.
El secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado (SEDEA), Carlos Dobler Mehner informó que el gobierno del estado destinará una bolsa de 20 millones de pesos para el programa “Conservación Sustentable de Suelo y Agua”, para mitigar los efectos negativos de la época de estiaje que se vive desde el año anterior.
Dobler Mehner expresó que 2019 fue un año atípico pues se vivió una sequía prolongada con lluvias “muy espaciadas”, que arrojó como resultado un promedio de precipitación inferior al 66%, sobre todo en la zona de la Sierra Gorda, lo que agudizo el problema en cuanto a la disponibilidad del líquido en abrevaderos.
“Este programa está enfocado a beneficiar a los 18 municipios, para que en las zonas donde tengamos bordos que se han ido azolvando a través de los años, pues se desazolven, es decir sacar la tierra que se ha ido acumulando a través de los años, para que la capacidad de almacenamiento de agua, se puede restituir al máximo posible”.
El secretario reconoció que el mayor problema para los ganaderos, principalmente de la zona serrana es que no cuentan con liquidez, pues al detenerse las actividades comerciales y turísticas no generan efectivo, de manera que desde la SEDEA se trabaja en una estructura de comercialización.
“Los ganaderos de la zona de Ezequiel Montes y Cadereyta que se dedican a la engorda, tienen necesidad, porque no solo atienden el mercado local, sino que también distribuyen al área metropolitana; entonces tienen demanda de cerca de dos mil cabezas de ganado y hay ofrecimiento formal de adquirir 200 becerros, dispuestos a comprarlos de la zona serrana”, indicó el funcionario.
Asimismo, el titular de la SEDEA recordó que desde el año pasado se apoyó con una bolsa de dos millones de pesos para transportar agua con las propias pipas de las organizaciones ganaderas, quienes operaron tres mil 575 fletes en beneficio de 500 productores ganaderos serranos.
Dobler Mehner indicó que se invirtieron tres millones 256 mil pesos en 137 mil kilos de suplemento alimenticio, mismo que benefició a 412 productores, que se traduce en siete mil 500 vientres en la zona serrana, semi desierto e incluso municipios como Amealco, San Juan del Río y Tequisquiapan.
“Fue un programa un poquito más amplio, que desde el año pasado estuvimos entregando, precisamente para cubrir necesidades básicas que los ganaderos tenían, para que su ganado fuera productivo, ya que es la oportunidad más grande, cuando alguien se dedica a este sector”.
Finalmente, Carlos Dobler compartió que la SEDEA trabaja en una propuesta similar a la del municipio de Querétaro, para que cajas populares de ahorro y préstamo otorguen créditos a los productores ganaderos para obtener liquidez y reactivar su economía.