Login

Usuario
Password *
Recordarme

Pinal de Amoles, Qro.- La alcaldesa Lupita Ramírez Plaza realizó la entrega de 4 luminarias para el alumbrado de la cancha de la localidad de Loma Larga, esto con la finalidad de ofrecer seguridad y  mejores espacios donde los jóvenes puedan realizar sus actividades deportivas.

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, busca, a través de reuniones con otros organismos, generar las condiciones de piso parejo para los profesionistas del ramo y tener así, una competencia más sana; aseguró el presidente del CICQ, Sergio Camacho Hurtado.

En el marco de la primera Asamblea Ordinaria de este 2022, que en esta ocasión fue en formato virtual; Camacho Hurtado apuntó que trabajan conjuntamente con el Colegio de Arquitectos del Estado y los Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos del municipio de San Juan del Río, para homologar la calidad profesional de los colegiados: “que el prestigio de las instituciones sea factor de decisión para contratar a un profesionista, sobre todo a quienes no le dan la dimensión debida”.

De igual manera, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado reiteró la apertura de este Consejo Directivo, para estar en contacto permanente y brindar los servicios y capacitación que los afiliados se merecen: “continuamos trabajando en el Congreso Nacional, que se realizará este año, con sede en Querétaro. Tendremos colaboración de la CMIC y del Colegio de Arquitectos del Estado”.

En su oportunidad, Jorge Luis Sánchez López, explicó que la Comisión de Directores Responsables de Obra (DRO) está abierta para todos aquellos colegiados que quieran participar: “les informamos que los aranceles ya están homologados con el Colegio de Arquitectos, luego de diversas reuniones de trabajo”.

Agregó que el Contrato de Servicios Profesionales, el Código de Ética y la Carta Responsiva, ya están en el área jurídica para su revisión e informó que se pretende contar con un delegado de esta Comisión en cada uno de los municipios. De igual manera, solicitaron dar seguimiento al Reglamento del Manual de Confinamiento de los DRO, para seguir trabajando los temas de mejora continua.

Por su parte, Pablo Talamantes dio a conocer que en el mes de enero se llevará cabo el curso Aspectos Jurídicos y Lineamientos de Control de Personal en la Construcción del 18 al 19 de enero, dirigido a DRO; de igual manera, se imparte el Módulo I de DRO, del 4 de enero al 5 de febrero; también el curso “Urbanismo, Catastro y Desarrollo Urbano; para el mes de febrero, el Curso de Pavimentos, tentativamente el día 7 y Mecánica de Suelos, el 21 de febrero; mientras que para el mes de marzo, se realizará el curso de Administración de Obra Pública, el día 7 y Análisis No Lineal, el 21 de marzo.

Finalmente, Ulises Muñoz Martínez, realizó la presentación técnica “¿Qué es la modalidad 40 del Seguro Social?”; detalló que el 60 por ciento de la población económicamente activa de México, no tiene acceso a un sistema de seguridad social, lo que significa que al llegar a la tercera edad, no contarán con una pensión: “en 2019 se dio un proceso de jubilación de los trabajadores, del 40 por ciento; de estos, el 76 por ciento lo hizo con una pensión de 5 mil pesos o menos”.

Agregó que la Modalidad 40 es un mecanismo para que el trabajador pueda cotizar en el IMSS, sin necesidad de que un patrón funja como intermediario, estableciendo el monto de aportaciones voluntarias que le permitan alcanzar las cotizaciones mínimas para su retiro.

 

Santiago de Querétaro, Qro., 10 de enero de 2022.- “El turismo constituye una gran fuente de ingresos para diversos destinos, razón por la que esta actividad es considerada como una parte fundamental en el desarrollo de las economías”, precisó la presidenta de la Comisión de Turismo de la LX Legislatura, Leticia Rubio Montes, en sesión de trabajo, en la que estuvieron presentes la secretaria de Turismo del Estado, Mariela Morán Ocampo; Marcela Herbert Pesquera, secretaria de Cultura; los diputados federales Paulina Aguado Romero y José Luis Báez Guerrero; Jaime García Alcocer, presidente del Patronado de las Fiestas de Querétaro; directores y regidores integrantes de las comisiones de este rubro en los municipios, así como prestadores de servicios de cámaras, asociaciones e instituciones académicas vinculadas al turismo.

La legisladora manifestó que la pandemia por el Covid-19 ha afectado en especial a este sector, trayendo como consecuencia pérdidas económicas devastadoras para numerosas familias y empresas, por lo que consideró necesario establecer estrategias para la reactivación de las actividades turísticas.

“Quienes integramos esta comisión, estamos comprometidos en trabajar en forma conjunta con quienes se vinculan con este sector, por lo que consideramos como una acción necesaria acercar el trabajo legislativo a todos los municipios del estado, para que nos permitan escucharlos, y recoger sus inquietudes y necesidades de manera directa, formando así, una agenda legislativa productiva que se traduzca en marcos jurídicos que contribuyan a impulsar el desarrollo de cada uno de los municipios”, indicó la diputada Leticia Rubio.

Acto seguido, los integrantes de la comisión legislativa, Leticia Rubio Montes, Juan Guevara Moreno y Laura Andrea Tovar Saavedra, aprobaron y firmaron un Acuerdo por el que la Comisión de Turismo sesionará fuera del recinto oficial del Poder Legislativo.

Por su parte, el diputado Juan Guevara Moreno aplaudió la propuesta de sesionar en los municipios, ya que se requiere una presencia real, donde muchas veces la ciudadanía considera que no ha sido escuchada, por lo que se requiere trabajar en esa confianza.

Dijo que, “los diputados no somos expertos en todas las materias por lo que nos sumaremos a los que conocen del tema, desde lo federal, el estado y los municipios”. Expresó que, a la recuperación de los pueblos mágicos, la falta de recursos para el sector turístico, y el apoyo a los artesanos, sin duda se les tiene que dar solidez y herramientas legislativas.

En otro punto del orden del día se aprobó la Iniciativa de Acuerdo por el que la Legislatura exhorta a los Ayuntamientos para que en el marco de su competencia constituyan la Comisión de Turismo.

La diputada Laura Tovar, celebró que la mayoría de los ayuntamientos cuenten con una Comisión de Turismo encargada de participar en el impulso y desarrollo de ese sector, dijo que es necesario impulsar a los ayuntamientos que aún no cuentan con esta comisión, ya que Ley Orgánica Municipal del Estado establece la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario y Económico, y esta es la que coadyuva con las autoridades competentes en lo relativo a los servicios turísticos tales como la inspección en el orden y funcionamiento de restaurantes, bares, centros nocturnos, hoteles, salas de espectáculos entre otros.

Consideró necesario ampliar las competencias en materia de turismo y tener una comisión enfocada específicamente en la reactivación integral de este sector, y que regidores colaboren en estrategias que fomenten un turismo sostenible y responsable, que sea el motor económico de los municipios y que a su vez valoren, respeten y protejan su entorno.

 

*Aprueba Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones reforma a la Ley de Regularización de Predios y Asentamientos Humanos Irregulares en el Estado 

Santiago de Querétaro, Qro., 10 de enero de 2022. La Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, que preside el diputado Germaín Garfias Alcántara e integra el diputado Manuel Pozo Cabrera como secretario, aprobó el Dictamen de la Iniciativa de Ley que reforma el artículo segundo transitorio de la Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares, Predios Urbanos, Predios Rústicos, Predios Familiares y Predios Sociales del Estado de Querétaro. 

Al hacer uso de la voz, el presidente de la Comisión explicó que está a punto de concluir la vigencia de dicha ley, ya que tuvo su origen en enero de 2017. 

“Su vigencia fue por 5 años, entonces estamos a próximos días de que concluya ese periodo. Ha sido una ley de mucha importancia, que ha dado frutos y resultados positivos. Este tema es fundamental para muchas familias. Creemos que es una situación que converge en todo el estado, en los 15 distritos sabemos que hay temas con esta situación. Entonces es de trascendencia darle continuidad y ampliar la vigencia durante 2022, así como presentar otra iniciativa para fortalecer las atribuciones y mejorar esta ley”, expresó el legislador Germaín Garfias. 

Afirmó que para ello se requerirá el apoyo de sus compañeros diputados que quieran sumarse a la propuesta. De igual forma dijo que existe la intención de tener reuniones con funcionarios que puedan abonar a la misma, así como con dependencias que tengan que ver directamente con el tema, como es Dirección de Catastro y Registro Público de la Propiedad, además de valuadores, notarios, abogados, entre otros: “Estamos abiertos a tener mesas de diálogo y de trabajo, para tener una ley que pueda dar más y mejores resultados en este tema”, concluyó. 

Por su parte el diputado Manuel Pozo Cabrera coincidió en que es un tema recurrente en los 15 distritos electorales. 

“Si bien las situaciones que dan origen a estos predios son diferentes, pues en ocasiones se trata de predios familiares que en su momento fueron subdivididos de manera informal, cuando una misma parcela la dividen para casa-habitación de sus hijos o nietos, etcétera. En otros casos, (…) particularmente en las zonas urbanas, que es donde más se dan los asentamientos humanos, por una necesidad y también por otros factores, se empiezan a desarrollar colonias irregulares, ya que en ocasiones a muchas familias queretanas les resulta imposible acceder a un crédito del Infonavit”, expresó el diputado. 

Afirmó que el desarrollo urbano y la planeación es clave para evitar y contener la mayoría de los problemas que pudieran existir, como falta de servicios, de espacios educativos, de salud, de seguridad, de tal suerte que concordó en que en el instrumento jurídico que estarán trabajando en los próximos meses, ciertamente tendrán que poner mucha atención en involucrar a funcionarios, organizaciones de profesionales y beneficiarios. 

En la sesión de Comisión también estuvo presente el diputado Ricardo Astudillo, quien al hacer uso de la voz dentro de los asuntos generales, expresó con relación a Ley para la Regularización de Asentamientos Humanos Irregulares, que en próximos días va a presentar una propuesta de reforma, que -dijo- tiene que ver con darle el seguimiento y continuidad a la regularización de predios y particularmente para que en el Artículo 9 del Capítulo Tercero, cuando habla de las zonas que serán susceptibles de regularización de los asentamientos humanos irregulares, quede previsto en que por ningún motivo se pueda regularizar un predio que esté dentro de alguna área natural protegida, ya sea determinada por la Federación, el estado o los municipios. 

Por otro lado, el diputado pidió, como representante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, que cuando sea discutido el Proyecto de Decreto que crea el Fondo Estatal denominado Banco del Agua, se dé la oportunidad de vincular y trabajar de manera conjunta esta Comisión y la de Medio Ambiente que él preside:  “(…) Solicitaría una mesa trabajo para tener la oportunidad de exponer abiertamente los alcances de la iniciativa, (…) para que puedan conocer de viva voz el proyecto que hemos trabajado con grupos interdisciplinarios y ambientalistas, y personas que están preocupadas por la problemática del agua en el estado”, afirmó. 

Para concluir el presidente de la Comisión respondió que con mucho gusto trabajan el tema y que están abiertos a ello, “desde luego la idea es trabajar en conjunto por tener un mejor Querétaro”, finalizó.

Este día, el municipio pinalense amaneció con una descendencia en su temperatura, donde llegó hasta los 0° grados centígrados y una máxima de 6°C, así como también presenta lluvia ligera desde la noche del día de ayer domingo 9 de enero.

Lo anterior lo dio a conocer el titular de Protección Civil en el municipio Juan Carlos Alvarado, quien se encuentra monitoreando constantemente sus localidades ante cualquier eventualidad climatológica.
Ante cualquier situación de vulnerabilidad en cuanto al frío, pueden pedir ayuda al número de Protección Civil 441 292 5230.