El Marqués, Qro., 11 de abril del 2022.-Sabemos que la situación aún sigue complicada; sin embargo, les hago un llamado a los apicultores a mantener sus inventarios y a no bajar la productividad; expresó Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro.
La UGRQ entregó apoyos con una inversión de 159 mil 200 pesos, a la Asociación Ganadera Local de Apicultores, que implicaron, la adquisición de 160 cámaras completas, incluyendo dos alzas.
Alejandro Ugalde dio a conocer que buscará que breve, se realicen mesas de trabajo, con los diputados de la Comisión de Medio Ambiente, de Legislatura local;. a fin de trabajar en la Ley de Apicultura y que establezca dijo, un presupuesto específicamente para apicultura, así como recursos y estrategias de promoción para que los productores apícolas puedan comercializar lo que hacen, además del saneamiento de colmenas.
De igual manera, el presidente de la UGRQ, señaló la necesidad de atraer a las nuevas generaciones a la actividad apícola: "y una de estas formas es, aprovechando los temas tecnológicos, para la producción. Podemos tener avances en materia genética, como ya lo hacen al día de hoy, con la inseminación artificial en abejas".
Finalmente, el presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco, aseguró que promoverá desde la Unión Ganadera, programas de apoyo a la inseminación artificial.
Santiago de Querétaro, Qro., 11 de abril de 2022. Los diputados Manuel Pozo Cabrera y Enrique Antonio Correa Sada presentaron ante la LX Legislatura del estado, una iniciativa que reforma, elimina, modifica y crea diferentes artículos del Código Urbano del Estado de Querétaro, con el objetivo de eliminar la figura de los macromedidores como un instrumento de cobro de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) en condominios; y fortalecer la individualización y el cobro a través de medidores individuales.
Al respecto el diputado Pozo Cabrera comentó que es un compromiso con los ciudadanos que les dieron su confianza en las pasadas elecciones, además de ser un compromiso de campaña que realizaron en conjunto con el entonces candidato, y ahora gobernador, Mauricio Kuri.
“En campaña nos comprometimos con los ciudadanos que viven en condominios a que íbamos a eliminar la figura de los macromedidores como un instrumento de cobro de la CEA, con esta iniciativa y con los trabajos que estamos realizando en conjunto con la CEA, estamos cumpliéndole a los ciudadanos que nos dieron su confianza a nosotros los diputados y al Gobernador”.
Así mismo, el diputado Enrique Correa mencionó que a lo largo del año han venido trabajando con la CEA para la regularización de condominios y la contratación individual, teniendo un avance significativo a la fecha, que ha permitido la individualización de condominios en la capital del estado.
“Estos trabajos demuestran la voluntad de los ciudadanos, el ejecutivo a través de la CEA y nosotros desde la Legislatura; de trabajar para dignificar las condiciones de vida al interior de los condominios en el estado”.
Esta iniciativa busca por un lado, que los nuevos desarrollos desde su origen cuenten con tomas individuales y con esto detener el creciente problema entre vecinos que arroja el citado macromedidor; por otro lado, generar las facilidades administrativas para quienes hoy ya viven en condominios y desean individualizar su servicio lo hagan y así paguen lo justo; en esta tarea en concreto se ha tenido un avance significativo con un trabajo en conjunto con la CEA.
Jalpan de Serra.- Vecinos de la comunidad de El Platanito se manifestaron esta mañana frente a las oficinas de Obras Públicas y la Presidencia Municipal de Jalpan de Serra, con el objetivo que exigir a las autoridades la pavimentación de su calle principal, así como la instalación de drenaje y la ampliación de su red de luz.
Lorena, quien es vecina del lugar por más de 45 años dijo, que por años ese camino viejo que conduce a la localidad de Puerto de Ánimas se encuentra “olvidado y en malas condiciones”, al contar solo con dos tramos de rampas que se han realizado al paso de las administraciones y la red de Luz señala, fue colocada de forma improvisada usando como estructura la base de los árboles, mismos, que con el paso del tiempo se encuentran a punto de caer.
“Somos los últimos en todo, en luz, agua y ahora en caminos, y ya estamos cansados”, esto, luego precisar que en 2018 hicieron una petición a la entonces presidente municipal, Chely Amador y al Gobernador del Estado, Francisco Domínguez, gestión que permitió la designación de 3 millones de pesos para dicha pavimentación, sin embargo, el recurso fue destinado a otra colonia al precisar, “que la necesitaba más que ellos”, por lo que decidieron exigir ser escuchados y que se atendida su necesidad.
Precisaron que, ante la falta de atención, ellos mismos como vecinos realizan faenas para mejorar el acceso sin que sea una verdadera solución ya que al llegar las lluvias nuevamente se convierte en un problema, tanto para las familias que cuentan con un vehículo o para quienes tienen que caminar, sorteando las piedras que ya sobresalen, o los hoyos que se han formado con el paso del tiempo.
Finalmente aseguraron que de no ser atendidos durante éste día por el mandatario municipal, Efraín Muñoz, en los próximos días acudirán directamente a Palacio Nacional para pedir el apoyo del Gobernador del Estado, Mauricio Kury.
Corregidora, Qro., 11 de abril del 2022.-Los resultados de la revocación de mandato no son de festejo ni para el gobierno federal, aquí lo importante es voltear a ver al más del 80 por ciento de personas que se abstuvieron, porque eso nos dice cómo va hoy el país; aseguró Abigail Arredondo Ramos, presidenta estatal del PRI.
“No criticamos la figura de la revocación de mandato ni a quienes acudieron a votar, pero creemos que este es un ejercicio que debió ser promovido por la ciudadanía y no por el gobernante en turno, como se hizo en este caso”.
La dirigente estatal del PRI cuestionó si era necesario aplicar casi mil 700 millones de pesos en este ejercicio, cuando tenemos un país en crisis: “cuando necesitamos aplicar recursos económicos en rubros tan importantes como el abasto de medicamentos, las estancias infantiles, el apoyo al campo y a la investigación. El tiempo pasa rápidamente y las problemáticas van agudizándose a la misma velocidad. Queremos respuestas y respeto a las instituciones y no solamente cortinas de humo o espectáculos de distracción”.
Abigail Arredondo dejó en claro que los resultados de la revocación de mandato no son de festejo ni para el gobierno federal, ya que apenas se consiguió el 18 por ciento de participación, por eso es importante voltear a ver al 80 por ciento de personas que no participaron, ya que ellas nos dan el parámetro de cómo se encuentra el país en este momento.
“Es una burla Morena siga diciendo que son los más democráticos, cuando al interior de su gobierno hace falta la transparencia y la rendición de cuentas. Cuando estuvieron condicionando los apoyos sociales para que la gente acudiera a las casillas. Los de Morena critican mucho, pero no ponen el ejemplo”.
Finalmente, Abigail Arredondo, dirigente estatal del PRI; reconoció que en este momento, el sistema de partidos está en crisis; sin embargo dijo, los resultados de la revocación de mandato nos permiten ver que aún existe un área de oportunidad, pero esta sólo podrá aprovecharse con trabajo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Licenciatura en Animación Digital y Medios Interactivos (LAD), presentará la primera edición del 25 al 29 de abril
✍️Tamara Medina
Por primera vez la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de su Licenciatura en Animación Digital y Medios Interactivos (LAD), convoca a todos los gamers universitarios a participar con debates y reflexiones sobre los videojuegos y su impacto como fenómeno cultural en curso; en modalidades presencial y semipresencial, con la transmisión del evento vía Zoom y Facebook y la primera edición se llevará a cabo del 25 al 29 de abril.
Adriana Rojas Molina, coordinadora de la LAD, destacó que el fin principal de esta Cumbre es que sea un encuentro e intercambio de visiones, ideas y experiencias, “es importante visibilizar esta comunidad de animadores, desarrolladores de videojuegos y demás involucrados”, mencionó.
En un formato similar al de los videojuegos, la Cumbre se desarrollará progresivamente a disputarse tanto en turno matutino, como vespertino; por medio, de sesiones en mesas con duración de una hora y media, en las que los ponentes tendrán que presentar su reflexión fundamentada y podrá ser interpelado por el resto de participantes.
Los ponentes que consigan la aprobación en sus respectivas mesas ganarán el acceso a una sesión plenaria al final de la jornada llamada “Boss Level”, a la que serán convocados para desarrollar los temas de su competencia.
*Veladoras, cervezas, cigarros, un pentagrama y la cabeza de un cordero, eran parte de la ofrenda.
Jalpan de Serra, Qro.- Rastros evidentes de lo que parece una misa negra en ofrenda al “diablo”, fueron localizadas en días pasados en la cueva conocida por los habitantes de Jalpan de Serra como “la cueva del diablo”, ubicada en las inmediaciones de la comunidad de Embocadero y Carrizal de los Sánchez.
Veladoras selladas con una etiqueta que a la letra dice; “Diablo; para hacer invocaciones y peticiones al diablo”, cervezas, cigarros, agua mineral, así como un pentagrama elaborado con cal, y que para algunos es símbolo de protección, pero para otros, sinónimo de maldad. Al centro de dicha insignia, fue localizada la cabeza de un cordero de color negro, que a un costado evidentemente, había sido degollado para el acto aparentemente de ofrecimiento.
La denuncia anónima, denunciaba un “rito de brujería, magia o lo que parece ser, una misa negra”, al recorrer el sitio, fue posible localizar rastros de sangre, así como un altar colocado para ofrendar o pedir un favor, en este caso; al Diablo.
Vecinos del lugar aseguraron que lo único que han observado es el paso de vehículos o de algunos turistas que ingresan por curiosidad, al ser un sitio que por años, ha estado relacionado con historias de ruidos, voces y apariciones, lo que llevó a que hace aproximadamente 20 años comenzarán a realizar misas católicas y llevadas algunas imágenes en honor a la virgen de Fátima, sin embargo, dicha actividad concluyó solo 5 años después.
Al mismo tiempo, en un intento de que el espacio fuera un recinto de adoración a la virgen, los mismos vecinos donaros dos imágenes de aproximadamente 1.60 metros de altura, elaboradas en cantera, pero poco tiempo después, fueron encontradas con la cabeza y las manos destruidas, creando un ambiente oscuro y misterioso.
Sobre el tema, las autoridades en materia de seguridad o eclesiásticas de éste municipio, dijeron no tener conocimiento de lo que aparentemente ocurre con cierta frecuencia al interior de la conocida cueva, entre tanto, los vecinos de esas localidades señalaron que al haber escuchado de las historias que por más de 50 años, han sido contadas por los habitantes de esa zona, mantienen cierta reserva para ingresar al lugar que actualmente se encuentra dentro de una propiedad priva, pero existe un interés particular por los turistas foráneos quienes buscan ingresar y experimentar la energía que evidentemente se percibe en el lugar.